Principales patologías del riñón.
+La anemia.-La anemia es común en la gente con enfermedades del riñón. Esto es porque los riñones enfermos no producen suficiente EPO, que estimula a la médula ósea para producir glóbulos rojos. Los glóbulos rojos se necesitan para llevar el oxígeno a los órganos vitales. La anemia se produce cuando disminuyen los glóbulos rojos.
+Fallo renal.- Se menciona que si uno tiene menos del 20 por ciento de funcionamiento en los riñones, llamada también función renal, uno tendrá problemas serios de salud. Si la función renal baja menos del 10 al 15 por ciento, no se puede vivir sin diálisis o transplante renal.
En ese punto se dice que uno tiene fallo renal o insuficiencia renal o enfermedad renal en etapa terminal.
El fallo renal puede resultar por varias razones, incluyendo la hipertensión (presión arterial alta), diabetes y enfermedad poliquística del riñón.
Las opciones de tratamiento para el fallo renal pueden ser:
-La hemodiálisis.-Que limpia y filtra la sangre usando una máquina para que temporalmente elimine los desechos dañinos, la sal y el agua extra del cuerpo. La hemodiálisis ayuda a controlar la presión en la sangre y ayuda a mantener el balance apropiado en el cuerpo de las substancias químicas tales como el potasio, sodio, calcio y bicarbonato.
-El transplante de riñón.-Donde quirúrgicamente colocan un riñón saludable de una persona a otra. El riñón donado hace el trabajo que hacían los dos riñones anteriormente.
+Piedras en los riñones - Tener piedras en los riñones es una condición dolorosa en la cual una pequeña piedra se forma en el riñón y ocasionalmente se mueve a través del sistema urinario. Mientras que las piedras en los riñones se forman, ellas se pueden mover y la mayoría lo hace, de los riñones bajan por el uréter a la vejiga y luego a la uretra. Las piedras en los riñones pueden estar del tamaño de un grano de arena o tan grande como el tamaño d
e una pelota de golf. La primera señal de piedras en los riñones es el dolor intenso en la espalda o al costado. Esto pasa cuando la piedra se empieza a mover al tracto urinario. Otras señales incluyen:
-Sangre en la orina
-Fiebre y escalofríos
-Vómito y náusea
-Orina con mal olor o turbia
-Sensación ardiente al orinar
IMAGEN OBTENIDA EN:http://www.cprevia.com/wp-content/uploads/2007/07/kidney-stones.jpg
+Quistes simples - Los quistes simples también se forman en los riñones, pero raramente causan problemas.
+Enfermedad poliquística del riñón (PKD) - La enfermedad poliquística del riñón generalmente es un desorden genético caracterizado por el crecimiento de quistes en los riñones. Los quistes, que se llenan de líquido, pueden lentamente remplazar mucha de la masa del riñón.
+Glomerulonefritis.-Es un tipo de enfermedad renal causada por inflamación de las estructuras internas del riñón (glomérulos), las cuales ayudan a filtrar los desechos y líquidos de la sangre.
La glomerulonefritis puede ser causada por problemas específicos con el sistema inmunitario del cuerpo, pero se desconoce la causa exacta de algunos casos. El daño a los glomérulos provoca la pérdida de sangre y proteína en la orina.
+Pielonefritis.-El termino pielonefritis es usado, ya que la pielitis o infección aislada de la pelvis renal no ocurre como tal, ya que realmente lo que se afecta es el parénquima renal constituyendo la nefritis.
La infección está dada por bacterias que llegan al riñón por vía sanguínea o ascienden a lo largo de un uréter con una válvula ureterovesical deficiente. El último mecanismo es con mucho el más frecuente. Se ha demostrado que el reflujo ureterovesical se puede presentar durante las cistitis, pero se suspende cuando la infección ha sanado. Esto explica el primer ataque de pielonefritis secundaria. El reflujo, estasis obstrucción, aumenta la posibilidad de que las bacterias se instalen y estos factores también contribuyen a que la enfermedad se perpetúe.
Al inicio del padecimiento existe dolor intenso sobre uno o ambos flancos y región lumbar, debido a la distensión de la cápsula renal, causada por el edema. El dolor puede en ocasiones irradiar al cuadrante abdominal inferior. Posteriormente se presentan síntomas de cistitis como es la polaquiuria, nicturia, urgencia y ardor al orinar. Puede haber ataque al estado general con postración, náuseas y vomito.
+Nefroptosis.-La Nefroptosis (también conocida como riñón flotante o ptosis renal) es una anormalidad en la posición del riñón en la que éste desciende hasta la pelvis cuando el paciente está incorporado. Es más común en mujeres que en hombres, se cree que está provocado por un defecto en las fascias perineales que sostienen el órgano.
Nefropatía diabética
Se conoce también como Enfermedad de Kimmelstiel-Wilson. Es un daño o enfermedad renal que se da como complicación de la diabetes.
La causa exacta de la nefropatía diabética se desconoce, pero se cree que la hiperglucemia no controlada lleva al desarrollo de daño renal. La presencia de demasiado azúcar puede dañar las nefronas, haciendo que se vuelvan gruesas y cicatricen. Lentamente, con el tiempo, más y más vasos sanguíneos resultan destruidos. Las estructuras renales se comienzan a filtrar y la proteína empieza a salir en la orina.
La nefropatía diabética en su etapa inicial es asintomática. Con el tiempo, la capacidad del riñón para funcionar comienza a disminuir. Los síntomas se desarrollan en las etapas posteriores de la enfermedad y pueden abarcar:Fatiga, apariencia espumosa o espuma excesiva en la orina , hipo frecuente, sensación de malestar general, prurito generalizado, dolor de cabeza, hinchazón de las piernas entre otros.
+Necrosis tubular aguda.-
La necrosis tubular aguda es un trastorno renal que involucra daño a las células de los túbulos renales, ocasionando una insuficiencia renal aguda.
La necrosis tubular aguda es causada por la isquemia de los riñones (falta de oxígeno en los tejidos renales) o por la exposición a materiales que son tóxicos para el riñón (agentes nefrotóxicos).
Las estructuras internas del riñón, particularmente los tejidos del túbulo renal, resultan dañados o destruidos. La NTA es uno de los cambios estructurales más comunes asociado con el desarrollo de insuficiencia renal aguda.
Los riesgos son, entre otros: lesión o trauma que producen daño a los músculos, cirugía mayor reciente, reacción a transfusión sanguínea, shock séptico u otras formas de shock e hipotensión severa (presión sanguínea baja) que dura más de 30 minutos.
Los síntomas son: Disminución del gasto urinario o no se presenta orina, edema generalizado, retención de líquidos, náuseas, vómitos, disminución del estado de conciencia , somnolencia, letargo, dificultad para despertarse, delirio o confusión, coma.